Johannes Stark
Físico alemán
Johannes Stark nació el 15 de abril de 1874 en Schickenhof, hoy en día Freihung, Baviera.
Cursó estudios en el Gymnasium Bayreuth y en Regensburg antes de ingresar a la Universidad de Múnich en 1894, donde obtuvo su doctorado en 1897 bajo la supervisión de Eugen von Lommel.
Stark fue profesor extraordinario en la Universidad Leibniz de Hannover desde 1906 hasta 1909, luego catedrático en la Universidad RWTH de Aquisgrán hasta 1917, y posteriormente en las universidades de Greifswald (1917–1920) y Würzburg (1920–1922).
Posteriormente, trabajó como asistente en el Instituto de Física de la Universidad de Múnich, de 1897 a 1900, y posteriormente en la de Gotinga.
Fue el descubridor del llamado «efecto Stark», que consiste en el desdoblamiento de las líneas espectrales en un campo eléctrico.
En el año 1918, fue galardonado con el Premio Nobel de Física por sus descubrimientos del efecto Doppler en los rayos canales y el desdoblamiento de las líneas espectrales en campos eléctricos, conocido como efecto Stark.
Stark fue un ferviente partidario de Adolf Hitler desde 1924 y una figura destacada en el movimiento Deutsche Physik, que buscaba eliminar la influencia judía en la física alemana. Fue presidente del Instituto Físico-Técnico del Reich (1933–1939) y de la Sociedad Alemana de Investigación. En 1947, un tribunal de desnazificación lo condenó a cuatro años de prisión.
Casado con Luise Uepler, tuvo cinco hijos. Tras la Segunda Guerra Mundial, vivió en su finca en Traunstein.
En 1970, un cráter lunar fue nombrado en su honor, pero en 2020 se eliminó su nombre debido a su vinculación con el nazismo.
Johannes Stark falleció el 21 de junio de 1957 en Traunstein.
*buscabiografias.com